aquellas prácticas que respeten los principios de relajación, continuidad, lleno - vacío, tanto en la práctica de sus formas como en el combate, con o sin armas.
Para el ojo inexperto esos lentos movimientos, que suelen verse en las plazas, no son más que una danza, sin siquiera imaginar que en ella se esconden, y muy bien, poderosas técnicas de lucha como las del Karate o el Tae kwon do. Este tal vez, sea uno de los aspectos más secretos de este arte. Su historia tiene una larga evolución en el seno de la cultura china. Desde tiempos inmemorables el hombre ha peleado por sobrevivir. El arte marcial nació como una necesidad: la supervivencia. En un principio lo que prevalecía era la fuerza. Fuerza era sinónimo de victoria. Con el paso del tiempo, la inteligencia fue ganando terreno y muchas veces ganaban los más astutos. Al principio las técnicas eran muy elementales, pero poco a poco estas se fueron desarrollando y pronto los "débiles pudieron vencer a los fuertes". Esto poco a poco se fue volcando sobre las técnicas marciales, y se descubrió que con menos esfuerzo se obtenían los mismos logros. Ahora para vencer a un oponente, solo bastaba una técnica inteligente. Los experimentados guerreros descubrieron como mejorar sus técnicas y vencer a los luchadores inexpertos. Fue así como el Tai Chi Chuan se desarrollo, como un refinamiento y evolución de muchas técnicas del Kung Fu. Sus ejecuciones son más difíciles, en muchos casos, pero los resultados son asombrosos. Existen otras dos artes con características similares, La Palma de los 8 Trigramas ( Pa Kua Chang ) y el Boxeo de la Mente ( Hsin I Chuan) .Con el paso del tiempo a estos "métodos inteligentes" se le agregaron técnicas respiratorias y energéticas, aumentando así, aún más, su efectividad. Nunca fue fácil alcanzar este nivel de destreza, su dominio requiere mucha paciencia y perseverancia. Desde la antigüedad la dificultad fue siempre la misma: era muy difícil encontrar un buen maestro, había que viajar grandes distancias ( a pie o a caballo ), y tolerar los primeros años de "prueba". Hoy en día es más fácil encontrar maestros, pero es difícil encontrar discípulos perseverantes. Desde antes de la aparición de las armas de fuego ( que relegaron el combate cuerpo a cuerpo a un segundo lugar ), muchas artes marciales orientales habían evolucionado al punto en que también fueron utilizadas como medio de desenvolvimiento espiritual. Entonces el combate principal no era con otros, sino contra uno mismo. A través de una dura disciplina, uno debía " ascender así mismo" y entre tantas otras cosas tratar de incorporar a la conciencia la propia violencia y agresión, para poder controlarla ( no aniquilarla ).En casi todas las artes marciales son comunes los moretones, torceduras, tirones e incluso fracturas. En el Tai Chi, en cambio, por su metodología donde se enfatiza "lo blando sobre lo duro", es raro sufrir lesiones con la práctica del mismo. Las progresiones van de lo fácil a lo complejo y de lo blando a lo duro. Originaria de China, el Tai Chi Chuan es la fiel representación de la filosofía taoísta. Las claves de este arte marcial son las de lograr acoplarse a la alternancia del Yin - Yang, lo duro y lo blando, y absorber y canalizar el chi, la energía proveniente del Tao pero es su vacío lo que hace útil al carro. Se modela la arcilla para hacer la vasija, pero de su vacío depende el uso de la vasija. Se abren puertas y ventanas en los muros de una casa y es el vacío lo que permite habitarla. En el ser centramos nuestro interés, pero del no-ser depende su utilidad." el Chi Kung (qi gong) y la velocidad. Bajo esta presión las personas se vuelven tensas,la digestión y el sueño se desequilibran. Este daño físico y mental nos expone a diversas enfermedades que podrían evitarte con suficiente ejercicio y un buen entrenamiento." Otros efectos del Tai Chi Chuan y el Chi Kung. |
![]() |